About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Realización del especial sin publicidad de pago
Para realizar el especial necesitamos pagar a diseñadores, periodistas, ilustradores, fotógrafos... Normalmente, cada número de Ballena Blanca se paga con las aportaciones de los socio/as y la publicidad. Sin embargo, la particularidad de este especial es que no tendrá nada de publicidad de pago, pues pensamos que sería confuso mezclar anunciantes reales con ejemplos de malas prácticas y casos ficticios de contrapublicidad. Por eso resulta imprescindible tu apoyo para poder realizar este monográfico único.
|
$ 9,348 | |
Gastos adicionales para realización de crowdfunding
Producción del video, recompensas, comisiones y otros gastos necesarios para la realización del crowdfunding.
|
$ 2,077 | |
Gastos adicionales de imprenta, distribución y envío postal
Tendremos que aumentar nuestra tirada normal para mandar las revistas a todas las personas que nos apoyen en el crowdfunding. Esto implica gastos adicionales en imprenta, distribución y envío postal.
|
$ 3,116 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Continuidad con esta línea
Si tuviéramos suficientes recursos, a nosotros los que nos gustaría es no solo hacer un especial sino abrir una línea de trabajo continua para llamar la atención sobre esta cuestión para al menos todo 2020, algo mucho más amplio. Para ello necesitaríamos reforzar nuestro equipo, lo que suponen los mayores costes para un proyecto como el nuestro. Creemos que de esta forma podemos ser mucho más incisivos con el "greenwashing" y la publicidad engañosa en medio ambiente.
|
$ 16,619 | |
Realización de un encuentro sobre "greenwashing"
Para aumentar la repercusión, nos gustaría organizar un encuentro en el que se presente el especial 'Greenwashing: la publicidad que contamina' y se pueda debatir con expertos en publicidad, comunicación y de otros ámbitos sobre esta cuestión. El lugar elegido para el encuentro sería aquel en el que hayamos conseguido más apoyos. Con este dinero, pagaríamos el sitio del encuentro, la producción y los arreglos técnicos, los materiales de difusión y a los participantes.
|
$ 4,155 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Tirada adicional para cubrir el óptimo
En caso de lograr o acercarnos al óptimo habría que realizar una nueva ampliación de la tirada y asumir nuevos costes de distribución y envío postal.
|
$ 3,116 | |
Gastos adicionales por recompensas
Gastos adicionales para la producción y envío de las recompensas.
|
$ 2,077 | |
Total | $ 14,542 | $ 40,509 |
General information
Queremos abrir el debate. En la revista Ballena Blanca no tenemos nada contra las marcas, ni contra los publicistas, pero creemos que determinadas prácticas publicitarias en temas relacionados con el medio ambiente están perjudicando de forma seria la credibilidad del periodismo, y confunden a la ciudadanía en un momento en el que hace falta información veraz y rigurosa. Hablamos del ‘greenwashing’ (lavado verde de empresas que contaminan), los contenidos patrocinados camuflados como información, la publicidad engañosa…
Por ello queremos convertir nuestro próximo número en un especial sobre la publicidad que contamina. Un monográfico de 80 páginas que analice los casos más estrambóticos de ‘greenwashing’, que explique cómo nos podemos defender de los mensajes engañosos, y que aporte claves para controlar los excesos de este tipo de comunicación. Todo ello, de forma amena y creativa, usando las propias armas de la publicidad. Y de la contrapublicidad.
¿Por qué hacemos un crowdfunding? Para publicar este número tenemos que renunciar a cualquier publicidad de pago. Vamos a llenar la revista de publicidad de compañías contaminantes y mala publicidad, lo que hace poco recomendable juntarla con otros anunciantes. Además, así podemos abordar esta cuestión sin ningún tipo de complejo. Por otro lado, buscamos sumar socios y socias para seguir creciendo, pues creemos que hacen falta medios como el nuestro.
Desde nuestra creación en 2014, en Ballena Blanca nunca hemos aceptado publicidad de empresas de energías fósiles (carbón, petróleo o gas), ni publirreportajes, ni ningún tipo de publicidad encubierta. Esta es una de características que más diferencia hoy en día a esta revista respecto a la gran mayoría de los medios en España. Sin embargo, no somos unos locos. De forma reciente, el diario británico The Guardian, ha informado de que dejará de aceptar anuncios de compañías fósiles para aumentar su cobertura de la crisis climática. E informes sobre la transparencia de los medios de comunicación ya han advertido del peligro de los llamados ‘branded content’, contenidos patrocinados.
Nunca antes se ha publicado un número como este: ¿te lo vas a perder?
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Este especial sobre la publicidad que contamina será el primer número del año de Ballena Blanca y saldrá entre marzo y abril. Será una revista de 80 páginas, en papel FSC. Si nos apoyas, recibirás el número en la dirección que nos indiques (también se la podemos mandar a quien tú quieras). El monográfico incluirá reportajes en profundidad, entrevistas de expertos y múltiples ejemplos reales: un catálogo de horrores de publicidad engañosa, pero también de los mejores casos de contrapublicidad. No queremos solamente poner en evidencia a las marcas que hacen 'greenwashing', sino también aportar soluciones y responder a estas malas prácticas con creatividad y originalidad.

Why this is important
Este proyecto va dirigido a cualquier persona interesada:
-en el medio ambiente, la energía o la crisis climática
-en la contrapublicidad y el uso de la publicidad para conseguir cambios positivos
-en los derechos de los consumidores
-en el sector del periodismo y los medios de comunicación
-en el sector de la publicidad y el 'branded content'
Team and experience
Ballena Blanca es un proyecto de periodismo ambiental nacido hace seis años y financiado por una comunidad de socios y socias. Reivindicamos un periodismo crítico y de calidad, sin prisas. En estos seis años hemos demostrado que un medio pequeño puede llamar mucho la atención y que se puede ser a la vez riguroso y divertido. Mezclamos medio ambiente con economía y ponemos mucha atención en el diseño. Somos periodistas ambientales con una larga experiencia, pero también diseñadores gráficos, ilustradores, fotógrafos…

Social commitment

Independent journalism
Ante el reto de la emergencia climática, queremos contribuir a una sociedad mejor informada en medio ambiente, aportar herramientas para que los ciudadanos puedan defenderse de algunas malas prácticas publicitarias en materia ambiental e impulsar una reflexión dentro del propio sector de los medios y la publicidad sobre esta cuestión.