About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Personal Técnico Educadores/Investigadores/Dinamizadores encargados del desarrollo del proyecto.
La dedicación de 70 horas mensuales repartidas a lo largo de la semana entre reuniones de grupo motor, reuniones de coordinación, diseño y preparación de materiales, proyectos y memoria final, seguimiento de la realidad socieducativa niños y niñas, recogida, sistematización y análisis de datos (investigación), redacción de artículos científicos, grabación, producción y montage de audiovisuales, mantenimiento de contenidos de la web y comunicación en redes sociales, organización del Encuentro de Comunidades Educativas: Nuevas formas de educar, criar y crecer, gestión de materiales, organización y realización de eventos (esto último implica el desarrollo de actividades de ocio que exigen mucha dedicación intensiva), etc.
|
€ 5.000 | |
Otras actividades.
El grupo motor va realizando propuestas de actividades y encuentros que exigen de la compra de materiales, el apoyo de otros profesionales, el diseño y elaboración de cartelería, por tanto es importante en un proceso participativo contar con otros ingresos adicionales que puedan permitir un margen mayor de gestión.
La propia organización del Encuentro de Comunidades Educativas generará gastos adicionales que pueden necesitar de esta aportación para invitar a más especialistas, experiencias y colectivos.
|
€ 3.800 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Materiales para la realización de actividades.
Material de papelería, comida, lonas, telas, pinturas, herramientas de jardinería, alimentos, ingredientes de cosmética natural, cartelería, cartuchos de tinta, cintas de vídeo,cámara de fotos, gastos de envío de recompensas, etc.
|
€ 1.500 | |
Equipo de sonido autoabastecido
La dependencia de un técnico de sonido y del enganche a tendido eléctrico impide desarrollar en condiciones óptimas algunas acciones por ello este recurso material es de sumo interés. Además servirá para implentar otras acciones socioculturales y educativas.
|
€ 1.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Gastos relacionados con la gestión de las aportaciones al proyecto en la fase mínimo.
Cada transferencia que se realiza tiene unos gastos que debemos incluir en nuestros gastos, a su vez existen unos costes atribuibles a la plataforma goteo que representan el 8% de la donación, y por último el envío de algunas recompensas también tienen algunos costes.
|
€ 1.000 | |
Gastos de gestión relacionados con las aportaciones económicas al proyecto en caso de óptima.
Cada transferencia que se realiza tiene unos gastos que debemos incluir en nuestros gastos, a su vez existen unos costes atribuibles a la plataforma goteo que representan el 8% de la donación, y por último el envío de algunas recompensas también tienen algunos costes.
|
€ 600 | |
Total | € 7.500 | € 12.900 |
General information
Almensilla (Con)Suma Responsabilidad es un proyecto de dinamización de la participación desde/con niños y niñas, que se desarrolla desde una metodología de investigación acción y enfoque de co-investigación.
Desde esta perspectiva apoyamos las iniciativas que niños y niñas están teniendo en Almensilla, co-responsabilizándolos en su diseño, planificación, ejecución y evaluación, así como construyendo espacios de diálogo intergeneracional entre las cuatro ciudadanías (técnica, política, asociada y no asociada).
Trabajamos desde las ideas, concepciones, sueños, ilusiones, necesidades, intereses y propuestas de niños/as como modo de visibilizar sus potencialidades y capacidades en la comunidad. Los niños y niñas están cansados de que les digan como tienen que hacer, ser, mirar, amar, estudiar, aprender... sin que puedan aportar su modo particular de crecer, desarrollarse, formarse y participar.
Entre las actividades que el grupo motor está diseñando están las siguientes, para las que son fundamentales esta campaña de crowdfuning:
- Encuentro Multicultural (hip-hop, clásica, latina, étnica-africana, flamenco, etc.), se hará durante dos meses en fines de semana.
- Grupo autogestionado de Break-Dance en Almensilla.
- Taller de Dj's.
- Campeonato de fútbol mixto.
- Rutas cicloturistas de diferentes niveles.
- Ruta cicloturista y juegos populares a San Diego.
- Construcción de Bike-Park.
- Campaña de demandas, peticiones y aportaciones de niños/as para mejorar Almensilla.
- Asambleas de niños y niñas de Almensilla.
- Danger. Cine libre en código abierto.
- Taller de iniciación a la fotografía y la producción de audiovisuales.
- Taller de parkour.
- Convivencias en espacios naturales.
- ETC.
Una vez el grupo motor en reunión celebrada el pasado miércoles 26 de marzo ha decidido continuar con su proceso de dinamización y participación en Almensilla, con el apoyo del Equipo Técnico de la Asociación Enredendando Encuentros "Red-es de Desarrrollo a Escala Humana" y con la colaboración del Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Almensilla, ahora es el momento de presentar una nueva propuesta de cronograma y planificación de las acciones a desarrollar:
- Entregar al Excmo. Ayuntamiento de Almensilla el conjunto de acciones que se deberían emprender que emanan de la Asamblea de niños/as y jóvenes de Almensilla celebrada el 25 de febrero de 2014.
- Incorporar a este listado aquellas otras ideas, propuestas y necesidades detectadas por el propio grupo motor durante su primer mes de reuniones, para lograr un compromiso de la corporación que parece tener disposición de escucha y colaboración.
- El Equipo Técnico de la Asociación en colaboración con los/as técnicos del Área de Bienestar Social, deberá establecer un nuevo plan de actuación con el sector de empresarios y trabajadores/as del sector servicios, así como de co-investigación y dinamización de la participación desde/con niños y niñas en relación con los diferentes contextos de socialización.
- Este nuevo proyecto debe ser revisado, asesorado y consensuado con el propio grupo motor, puesto que en la metodología de EsPaCioS se contempla el co-protagonimo de niños y niñas en esta toma de decisiones.
- El conjunto de actividades en forma de propuestas votadas en la Asamblea de Niños/as y Jóvenes de Almensilla, sirven como punto de partida y motivación para el nuevo proceso de participación que abrimos con este proyecto.
- Se desarrollarán el conjunto de acciones con los trabajadores y sector servicios de establecimientos donde se distribuye alcohol, tabaco y marihuana. Estas consisten en un taller de sensibilización, la firma de un convenio de colaboración, la edición de dípticos por el servicio responsable y una cartografía de los establecimientos adheridos a la campaña.
- Firma de Acuerdo de Colaboración entre Centros Educativos y la Asociación Enredando Encuentros para comprometer a las comunidades educativas en el desarrollo de esta iniciativa.
- Trabajo de dinamización, sensibilización y formación de la comunidad educativa (familias y maestros/as) entorno a la importancia de la participación real de niños y niñas en la comunidad.
Deseamos profundizar en la investigación sobre los procesos de participación con co-protagonismo de niños y niñas para conocer con mayor rigor las competencias sociales y educativas que se ponen en juego relacionadas con las democracias participativas en contextos escolares y sociales.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Se plantea mediante esta propuesta de trabajo sensibilizar, dinamizar y promover la toma de conciencia de niños y niñas en relación con los hábitos de vida saludables, seguros y respetuosos a través de la participación social.
En Almensilla (Sevilla) encontramos un grupo cada vez más importante de niños y niñas que a partir de los doce años desaparecen de nuestra localidad por marcharse a estudiar a institutos que se encuentran localizados en poblaciones cercanas, al no existir en este municipio un IES.
Por otro lado, existe cada vez un acercamiento más temprano al tabaco y el alcohol por niños y niñas doce y trece años, que preocupa a las instituciones sociales y educativas.
Esta realidad social y cultural requiere de un trabajo de dinamización sociocultural y educativa, por ello planteamos empezar a trabajar con niños/as desde que tienen a penas 10 años para desarrollar la participación social en la comunidad, apoyando otras iniciativas que se vienen poniendo en marcha como Parlamentos Juveniles, a instancias de la Diputación de Sevilla.
Durante el mes de febrero y marzo se puso en marcha un proceso de dinamización y participación del que se adjuntan el conjunto de acciones llevadas a cabo, hasta que finalizó la subvención concedida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al Excmo. Ayuntamiento de Almensilla, y que este desarrolló en colaboración con la Asociación Enredando Encuentro.
1.- Con niños/as, chavales/as y jóvenes.
- Dinamización con niños/as y jóvenes que viven y/o conviven en Almensilla.
- Campaña de Publicidad (Cartelería, Twitter, Tuenti, Facebook y Blog).
- Reunión para explicar y presentar el proyecto, ver posibles vías de colaboración con técnicos/as y trabajadores/as (T.E., Ribete, Cultura, SS.SS., Deporte, Guadalinfo).
- Concurso de Ideas: ¿Qué deseamos hacer para pasarlo bien en Almensilla de modo seguro y saludable? (se podrán presentar en formato libre)
- Asamblea de niños/as y jóvenes (a partir de 11 años), pudiendo incorporarse algún niño/a interesado con menos de 11 años.
- Constitución de la mesa.
- Presentación de Actividades, elección de las más interesantes y priorización (aquellas que no puedan realizarse en este proyecto formarán parte de las propuestas que el Ayuntamiento irá viendo su viabilidad).
- Constitución de grupo motor.
- Calendarización de las actividades (un total de 8 actividades de las 24 propuestas se realizaron en marzo por orden de priorización teniendo en cuenta los resultados de la Asamblea).
- Reuniones del grupo motor para organizar y dinamizar el conjunto de actividades.
- Entrega formal a la corporación municipal en el Excmo. Ayuntamiento de Almensilla de las propuestas que han sido elaboradas por niños/as y jóvenes. Esto último está pendiente y se realizará próximamente.
- Con empresarios y trabajadores/as de la hostelería, tiendas y supermercados.
- Escrito oficial del Excmo. Ayuntamiento de Almensilla presentando la campaña e instando a establecimientos, empresarios/as y trabajadores/as a incorporarse desde una actitud de ayuda, colaboración y apoyo mutuo.
- Acuerdo de colaboración con hosteleros y comercios que expiden o facilitan el acceso al consumo de alcohol y marihuana. Que no se pudo llevar a cabo por falta de voluntad y tiempo de dedicación en un segundo momento del proceso.
- Todo lo que sigue se intentará hacer en el nuevo proyecto. Taller de sensibilización, consumo responsable, drogodependencias y adicciones: Efectos que produce el consumo de alcohol y otras sustancias en niños/as, jóvenes y personas adultas.
- Carta de cócteles y bebidas sin alcohol.
- Cartografía de ConSuma Responsabilidad. Locales adheridos a la campaña y lugares donde se realizarán actividades dentro del circuito de ocio seguro y responsable.
- Cartel de la campaña para colocar en los establecimientos adheridos. “Seguro que a tu hijo/a no se lo venderías (darías).
- Díptico explicativo de la campaña para la ciudadanía que se colocará en cada establecimiento.
Acreditación oficial del Ayuntamiento de Almensilla para aquellos locales que se adhieran a la campaña de Ocio Seguro y Responsable. Puede ser un Punto de color verde con una leyenda que diga “establecimiento adherido a la campaña de ocio seguro y responsable”.
En realidad las políticas de prevención de las drogodependencias y en favor de un consumo responsable, están muy alejadas de la participación e implicación de niños/as y jóvenes como sería deseable para poder tomar en cuenta sus intereses, ideas, concepciones, propuestas y necesidades.
Por tanto, cada evento, proyecto, o iniciativa se convierte en una oportunidad para diseñar estrategias de dinamización y participación que tengan como sustrato y sujetos a niños/as y jóvenes. La educación democrática en la escuela y en el ocio y tiempo libre a través de la metodología de EsPaCioS (Espacios de Participación Ciudadana) se convierte en una estrategia socioeducativa que provoca toma de conciencia, participación, corresponsabilidad, autonomía, pensamiento crítico, co-protagonismo de niños/as, jóvenes y personas adultas, estructuración social, empoderamiento de la sociedad civil, autoestima, desarrollo personal de habilidades y conocimientos, valores pro-sociales, hábitos de vida saludable, consumo responsable, bienestar y satisfacción/felicidad en las personas.

Why this is important
Los antecedentes de este proyecto vienen a poner en valor su pertinencia, por un lado los resultados observados en la acción puntual puesta en marcha durante los meses de febrero y marzo, por otro, el interés mostrado por los/as niños/as que forman parte del grupo motor, y de los resultados obtenidos en otras investigaciones y trabajos relacionados con la participación de niños y niñas en otros procesos sobre los que hemos investigado.
Este proyecto va destinado a niños y niñas a partir de 10 años, que en la actualidad están participando e incorporándose al grupo motor, entre los/as niños/as que participan o lo han hecho en el grupo motor, existen situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, pudiendo vivir procesos de inadaptación social.
El grupo motor es un espacio adecuado de crecimiento y desarrollo que favorece la integración social a través de sus propias dinámicas de trabajo.
Durante el desarrollo de este proyecto tenemos previsto un Encuentro de Comunidades Educativas que nos sirva para dar a conocer nuestra experiencia y nutrirnos con las iniciativas y propuestas de otros colectivos y entidades.
El mejor modo que se nos ocurre de prevenir situaciones de riesgo, disminuir la exclusión y la vulnerabilidad de niños y niñas en un contexto de crisis económica es aumentar su presencia social, un apoyo comunitario e institucional de centros educativos y ayuntamiento, empoderarlos en su contexto social, aumentar la complejidad y globalidad de su pensamiento, en un clima de respeto, confianza, escucha y comunicación verdadera.
El valor de esta iniciativa de cooperación con la infancia nos sitúa en un reto: conocer nuevas formas de educación, crianza y crecimiento personal y social que puedan extrapolarse a otros contextos.

Goals of the crowdfunding campaign
-
Desarrollar una experiencia singular de dinamización/participación social y escolar con co-protagonismo de niños y niñas en Almensilla que pueda ser replicable y transferible a otros entornos.
-
Mejorar las condiciones y calidad de vida de niños/as que están viviendo los peores azotes de la crisis en soledad sin poder expresar sus sentimientos, emociones, ideas, concepciones y propuestas de cambio.
-
Implementar un proceso de participación con la mirada puesta en el desarrollo a escala humana como metodología y enfoque de desarrollo en la acción comunitaria.
-
Empoderar a un sector de población que tradicionalmente no es tenido en cuenta, escuchado y participa en las políticas públicas, pero tampoco en la realidad social.
-
Profundizar mediante procesos de coinvestigación e investigación acción en las competencias educativas que se desarrollan en procesos de participación, transfiriendo conocimientos entre entornos escolares y sociales.
-
Difundir estas experiencias y aprender de otras, para ello planteamos la realización de un Encuentro de Comunidades Educativas.
-
Continuar un proceso que se vió lastrado en marzo con la finalización de la subvención, para que el derecho a participar tenga su continuidad en Almensilla, más allá de programas y otras subvenciones.
-
Construir de modo participativo una realidad social más adecuada y preparada desde el respeto al desarrollo de niños y niñas en sus diferentes etapas, que potencie su crecimiento personal en diversos espacios de socialización.
-
Continuar con la colaboración emprendida con el Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Almensilla, los CEIP Ntra Sra de la Antigua y El Olivo, así como con el IES Hipatia de Mairena del Aljarafe, donde van a estudiar la mayoría de niños y niñas de Almensilla.
-
Diseñar y desarrollar acciones relacionadas con el ocio y tiempo libre desde una perspectiva saludable y responsable.
-
Nutrir una experiencias desde la que poder apoyar, asesorar y transferir conocimientos a otras iniciativas.

Team and experience
Nuestro equipo profesional está compuesto por personas con tituladas en Pedagogía, Magisterio, Educación Social, Biología y Monitores/as de Tiempo Libre, además tenemos formación ampliamente contrastada por nuestra actividad profesional en el ámbito de la educación ambiental, la educación para la paz, las democracias participativas, la participación en movimientos sociales, el asesoramiento y formación de profesionales y comunidades educativas, la organización de eventos socioculturales y educativos con niños/as y jóvenes, la investigación social/educativa y la terapia ocupacional.
Desde que algunos de nosotros empezásemos a poner en marcha el Programa de Acción Comunitaria Integral en Su Eminencia en el año 1997 (http://vimeo.com/75425311), han pasado muchos años, durante este tiempo tambien coordinamos el Proyecto de Investigación y Dinamización de los Presupuestos Participativos de Sevilla con niños/as, chavales/as y jóvenes, donde constituimos el Equipo Laboraforo (2004-2007) (https://institucional.us.es/laboraforo/) (http://vimeo.com/76028910). Simultáneamente hemos formado a otros profesionales, hemos desarrollado nuestra actividad laboral en grupos de investigación, formación ocupacional, y desarrollado proyectos otros proyectos de investigación "aproximación a los procesos de formación continua en los movimientos sociales".
En julio de 2013 se depositó la Tesis Doctoral: "Experiencias sociales y educativas en los procesos de participación con niñas, niños y jóvenes en la ciudad de Sevilla entre los años 2005 y 2008", que fue presentada y defendida en enero de 2014 por parte de uno de los miembros del equipo socieducativo (muestra de algunos de estos trabajos puedes verlos en http://enredandoencuentros.blogspot.com.es/p/blog-page_25.html).
En los últimos meses de 2013 y durante 2014 hemos centrado nuestra acción en Raíces y Flores: Espacio de Educación Libre y Crianza en Comunidad, además de en la realización de un Campamento Urbano y el desarrollo precisamente de Almensilla ConSuma Responsabilidad.
Contamos en Almensilla con un espacio donde trabajamos con niños y niñas, los equipamientos y espacios dependientes del Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Almensilla.
Social commitment
Shared materials
-
Web descriptiva del proceso con todos los datos, imágenes, análisis, propuestas y estrategias metodológicas.
Nuestra web es un espacio vivo que aporta conocimiento sobre cómo podemos poner en marcha este tipo de proyectos, además ofrecemos asesoramiento a otras entidades e iniciativas que están naciendo. Aportamos conocimiento científico de carácter social y educativo para enriquecer otros procesos. -
Vídeo de la experiencia.
Material audiovisual que sirva como sensibilización y acercamiento de la ciudadanía al valor que encierra la participación social de niños y niñas en nuestra sociedad.CC0 Universal (Public Domain)
Creative Commons License for works dedicated to the public domain, by which all intellectual property rights over a work are waived -
Capital social, educativo y cultural.
El desarrollo de acciones educativas desde el co-protagonismo de niños/as y personas adultas empodera una ciudadanía en el territorio, por tanto provoca que otras comunidades puedan sumarse a esta iniciativa de democracia real y desarrollo social y personal. -
Conocimiento Científico.
La memoria de todo el proyecto se pondrá a disposición de la ciudadanía, las instituciones, las entidades y la propia administración para poder ser replicada esta experiencia y transferida a otros territorios y comunidades rulares o urbanas.CC0 Universal (Public Domain)
Creative Commons License for works dedicated to the public domain, by which all intellectual property rights over a work are waived