Contributing € 10
Agradecimiento en Redes Sociales y pegatina
Se enviara una pegatina, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
> 13 Co-financiers
We use own and third party cookies to improve your user experience and our services, analyzing users' browsing in our website. If you continue browsing, we will consider that you consent to its use. You can get further information in our Cookies Policy
Caravana Solidaria por el Sahara
Se enviara una pegatina, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
Se enviara una chapa, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
Se enviara una camiseta, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
Caravana solidaria para los campamentos de refugiados. Saharauis
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Financiación Unidad móvil de intervención – Quirófano
Conseguir una Unidad móvil de intervención – Quirófano, para poder transportarla a los Campamentos de Refugiados Saharaius para entregar en las instalaciones de sanidad.
|
€ 2.300 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Fletes, Seguros y material Sanitario
Son los gastos de bajar la Unidad móvil de intervención – Quirófano hasta Argel, donde los conductores voluntarios la conducirán atravesando toda Argelia hasta su llegada a los Campamentos de Refugiados y la entrega al Ministerio de Sanidad y la Media Luna Roja. Seguro de viaje para el vehículo y sus ocupantes durante el viaje por Argelia. Y costes extras derivados de proporcionar a la Unidad Movil del material sanitario necesario para cumplir su función.
|
€ 1.700 | |
Total | € 2.300 | € 4.000 |
PROYECTO 4x4 SOLIDARIO
La XIV Edición de la Caravana Solidaria con el Sahara transportará material para diversos proyectos de cooperación y desarrollo.
El Proyecto 4x4 Solidario consiste en la organización de un viaje en vehículos hasta los Campamentos de Refugiados en Tinduf, atravesando Argelia de norte a sur. Se adquieren vehículos, para cargarlos de material humanitario, y tanto el material como vehículos se quedan en los Campamentos de Refugiados, cedidos a la Media Luna Roja y a diferentes Proyectos de Cooperación.
Hasta ahora, son un total de 78 los vehículos que han podido ser trasladados gracias al apoyo y trabajo de quienes están interesados en participar en este proyecto de cooperación. Aunque generalmente, los vehículos que han realizado este viaje solidario son 4x4, se puede realizar con cualquier tipo de vehículo que pueda ejercer una función en los campamentos y así vemos que en algunos de los viajes ya realizados han participado coches de bomberos, autobuses, pequeños camiones y ambulancias. Los vehículos los utilizaremos para el transporte de diferentes máquinas utilizadas en el ámbito sanitario y educativo, así como alimentos, medicinas y material escolar.
Se trata de un proyecto con una gran historia habiéndose consolidado a lo largo de los años y este año tendremos su XIV Edición.
.
EL VIAJE
El trayecto será: Madrid - Alicante; Alicante - Orán; Orán - Tinduf; Tinduf - Madrid.
Se trata de conducir durante 1.500 Kilómetros atravesando Argelia de Norte a Sur, hasta la llegada a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. En este viaje se pretende incluir la Unidad móvil de intervención – Quirófano de la que es objeto el Proyecto de Crowdfunding, con todo su equipamento y material sanitario para que pueda cumplir su función.
Ya en los campamentos se procede a entregar el material transportado y los vehículos a los distintos proyectos. Uno de los trabajos que se realizara es seguir avanzando en el proyecto “Aulas 3.0”. Hasta el 2019 se han instalado aulas completas (en Smara y Auserd) incluyendo software educativo, equipo audiovisual, impresora, acceso a internet y aire acondicionado y ya se están usando desde el principio del curso escolar 2019/20.
En este viaje de 2022 se pretende equipar otras 4 aulas (en Bojador y Dajla).
La mejora de la calidad de la enseñanza se enfoca aquí en la impartición conjunta de Lengua Castellana (primera lengua extranjera para los saharauis) y de conocimientos de Informática (TIC). Además se genera un beneficio local para los propios profesores de Lengua Extranjera que colaboran en el mantenimiento.
Otro de los beneficios de aportar en uno de los proyectos dentro de la Fundación Goteo, es la oportunidad de beneficiarte de la desgravación fiscal de las cantidades aportadas. Si quereis mas informacion acerca de las condiciones y caracteristicas de estas desgravaciones os dejamos el enlace para consultarlas.
El proyecto 4x4 Solidario y la XIV Edición de la Caravana Solidaria con el Sahara, como parte del mismo, han adquirido un compromiso social que se puede resumir en los siguientes puntos:
- La mejora de la calidad de vida en los Campamentos de Refugiados Saharauis.
- Compromiso con el Desarrollo Sostenible.
- Apoyo en la educación del Pueblo Saharaui.
- Aportación de medios higiénico-sanitarios.
En 1975 el Tribunal de La Haya, a petición de la Asamblea General de la ONU confirma el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
El 12 de enero de 1976, los últimos militares españoles abandonaron la hasta entonces provincia española del Sáhara Occidental.
En ese momento, el ejército marroquí aprovecha para ocupar la zona.
Decenas de miles de saharauis huyen hacia Argelia, donde se construyen campos de refugiados en mitad del desierto. Hoy, más de 40 años después, los saharauis siguen allí. Viviendo en una tierra prestada, con las necesidades basicas condicionadas a la ayuda internacional.
Desde mediados de los 90 la organización Rivas-Sahel, con todos sus componentes, llevan poniendo todo su tiempo y energia en intentar aportar ayuda para que las condiciones de vida en estos campos de refugiados sean lo mas dignas posibles.
Con esta intención, es con la que la organización intenta conseguir financiación, para llevar vehiculos y material de ayuda humanitaria, muy necesarios,a los campamentos de refugiados Saharauis.
En la XIV Edición del 4x4 Solidario el equipo cuenta como coordinadores con José Miguel Martínez, Andrés Sesmero y Jorge Benítez, que llevan 5 campañas realizando esta función, y un equipo con una alta experiecia, habiendo pasado ya por todo tipo de aventuras y desventuras en el desarrollo del viaje, poniendo solucion a todos ellos, y consiguiendo año tras año que el proyecto del 4x4 Solidario transcurra y finalice sin incidentes.
Desde Rivas-Sahel no solo se lleva el proyecto 4x4 Solidario, también se realizan diferentes proyectos enfocados en apoyar a la educación, colaborando de diferentes maneras con el plan educativo en los campos de refugiados Saharauis en Tinduf. Uno de estos proyectos es AULAS 3.0: El proyecto trata de acercar las nuevas tecnología a la población Saharaui, sobre todo a los jóvenes. Para conseguir con esto su apertura a los conocimiento.La instalación de las aulas se realizará en las madrassas (escuelas) donde se realizarán cursos y talleres paralos profesores de las mismas, para que luego puedan transferir estos conocimientos a sus alumnos.
Además contamos con entidades que colaboran tanto en la donación de material como de vehiculos que nos ayudan a avanzar y hacer más grande este proyecto.
Rivas-Sahel es una ONG dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación más vulnerable en los CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS DE TINDUF, el pueblo saharaui, una población de más de 200.000 personas refugiados y personas en situación y riesgo de exclusión social.
Desde Diciembre de 1996, Rivas-Sahel está registrada como Asociación Sin Ánimo de
Lucro en el Ministerio del Interior, con el número 161.794.
Rivas-Sahel se proyecta como una asociación especializada en el trabajo vinculado de apoyo al pueblo saharaui, con una Junta dinámica, joven, activa, consolidada y transparente, con acciones históricas contrastadas. Todos los colaboradores trabajan de forma altruista. Rivas-Sahel, trata con sus acciones la DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PUEBLO SAHARAUI, constituyéndose como un interlocutor válido
con los órganos de la Administración Española, para la consecución de sus fines.
En contacto permanente con los campamentos para poder valorar sobre el terreno las necesidades y el grado de necesidad de atención a las mismas, Rivas-Sahel apuesta por unos valores que constituyen la base e identidad de la organización y la guía que orienta el trabajo en el día a día. La persona es un valor en sí misma, el más importante; su defensa y la de los derechos humanos constituyen el centro de todos los demás valores que marcan las acciones de Rivas Sahel.
Diversidad: Vivimos en una sociedad plural y compleja, en la que el respeto y la comprensión hacia el otro y su reconocimiento y puesta en valor deben presidir nuestras relaciones, así como la interacción, en este caso, con el pueblo saharaui que fue un pueblo hermano y Provincia53 de España.
Justicia Social: promover el respeto y la protección de los derechos y libertades de todas las personas, así como la igualdad de oportunidades, de una manera justa y equitativa, entendiendo que se trata de una obligación de los poderes públicos, y también un imperativo ético
de toda la sociedad. Con el necesario compromiso con la preservación del medio ambiente y una explotación racional de los recursos naturales.
Compromiso Social: El compromiso encuentra su expresión más clara en la dedicación e implicación moral de las personas que, de forma voluntaria de forma exclusiva en nuestra asociación, realizan un trabajo que
promueve la transformación social. Sólo desde el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo compartido, por parte de todos los estamentos de la sociedad, podrá realizarse y llevarse a buen término el objetivo de una real y plena integración social y una buena convivencia.
Participación Social: Rivas-Sahel promueve la participación de todas las personas, y de todos los miembros y agentes de la sociedad, en términos de igualdad, buscando la plena equiparación de derechos y deberes en los ámbitos social, político, económico y
cultural. Damos la debida publicidad a aquellas entidades que se unen a nuestro esfuerzo.
Innovación: Se apuesta por criterios como la adaptación a los cambios, flexibilidad, el conocimiento profundo de la realidad, la capacidad de renovación y mejora, no sólo para ofrecer adecuadas respuestas a la realidad social cambiante de cada momento, sino para
proyectar en el medio plazo respuestas efectivas a
las necesidades emergentes. Nuestra página web actual demuestra lo expresado.
Transparencia: Rivas-Sahel se ha dotado de un modelo organizativo que ofrece calidad, rigor e información veraz sobre la gestión de los recursos a través de mecanismos de validación interna y externa, ofreciendo
así credibilidad y solvencia.
Agradecimiento en Redes Sociales y pegatina
Se enviara una pegatina, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
> 13 Co-financiers
Agradecimiento en Redes Sociales y chapa
Se enviara una chapa, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
> 18 Co-financiers
Agradecimiento en Redes Sociales y camiseta
Se enviara una camiseta, solo en peninsula. ¡Tu nombre aparecerá en un mensaje de agradecimiento en nuestras redes!
> 09 Co-financiers