Contributing € 10
Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
> 08 Co-financiers
We use own and third party cookies to improve your user experience and our services, analyzing users' browsing in our website. If you continue browsing, we will consider that you consent to its use. You can get further information in our Cookies Policy
¡Descubre las legumbres!
Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
Pin SlowFood + Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
Lote de legumbres ecológicas (cuatro sacos de 1 kilo cada uno).
Delantal cocina SlowFood y 2 saquetes de legumbres ecológica.
Delantal cocina SlowFood, comic dedicado y lote de 4 saquetes de legumbres
Cena de cuchara en restaurante acreditado de Madrid, Delantal cocina SlowFood, comic dedicado y lote de 4 saquetes de legumbres
Declarar socio benefactor Mensa Civica, Cena de cuchara en restaurante acreditado de Madrid, Delantal cocina SlowFood, y lote de 4 saquetes de legumbres DO
2016, el año internacional de las legumbres, queremos educar sobre la importancia y valores nutritivos de estas.
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Publicación y marketing
Queremos crear un puesto de CM para que pueda hacer la promoción en las RRSS.
|
€ 1.200 | |
Comisión Goteo
Pagar la comisión a goteo.
|
€ 398 | |
Comisiones financieras
Pago de comisiones de entidades de cobro
|
€ 485 | |
Campaña específica a las comunidades educativas de España y productores de legumbres
Campaña específica para Ampas, Colegios y entidades de contratación de comida colectiva públicas y privadas.
|
€ 1.500 | |
Campaña específica a las organizaciones agrarias
Campaña dirigida a las cooperativas y asociaciones agrarias para aumentar la cantidad y diversidad de la superficie dedicada a las legumbres en nuestro país.
|
€ 1.200 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Recompensas
Los gastos que va a suponer materializar las recompensas; como imprimir dos cómics, las cenas, etc.
|
€ 1.800 | |
Ilustración y edición de materiales
Materiales para que se pueda hacer posible el cómic, como papel, tinta, rotuladores, además de que creemos que las ilustradoras deben cobrar un salario justo por su trabajo. Este proyecto también pretende apostar por el talento de la juventud. Asimismo asume la suscripción anual en la Plataforma de Issuu de la publicación.
|
€ 4.000 | |
Total | € 7.883 | € 10.583 |
¿Qué sabes de las propiedades de las leguminosas?
Nosotros te vamos a facilitar todos sus secretos, a través de uno de los recursos más usados para enseñar; el cómic.
Dirigido sobre todo a niños, pero al alcance de todos, ya que estará en Internet, para que educadores, profesores, monitores y catering puedan descargarlo con facilidad.
Dos artistas, Violeta Latorre y Laura López se encargaran de ejecutar el proyecto, con la ayuda de Mensa Cívica y con asesoría científica de Mercedes Martin Pedrosa (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y de la Asociación Española de Leguminosas).
Ya se han dado otras iniciativas, como 'Borrajita, Kiriko y la biodiversidad alimentaria' o 'Los custodios de la biodiversidad' para sensibilizar a los niños sobre alimentación y biodiversidad alimentaria.
Queremos aunar educación, arte, cultura, comunicación e iniciativa social.
¿Nos ayudas?
El proyecto se centra en la confección de un cómic en formato digital (la técnica usada para realizar el cómic podrá ser tradicional o digital), que se podrá descargar de manera gratuita en una plataforma de tipo ISSUU. Y asimismo difundirá la existencia del mismo para promover su descarga en los distintos colegios de España, por parte de los diferentes educadores y medios especializados.
Su función será que el cómic deber ser didáctico y comunicativo, además de transmitir contenidos científicos en un plano divulgativo.
Principalmente a educadores y a niños pequeños en edad escolar, pero también podrá acceder todo aquellos productores e interesados en la propuesta de recuperar la tradición legumbrista en España, tanto en su cultivo, como en su consumo.
Queremos propagar las virtudes y las propiedades de las leguminosas, además de fomentar el consumo de nuestros productos propios, evitando la erosión alimentaria y productiva que se ha dado en España.
Dibujar un comic que se pueda extender por Vía digital o electrónica, mediante el uso de TIC´s.
Difundir la existencia del cómic para:
Lograr adherir a la comunidad educativa a un compromiso de un mayor consumo de legumbres, apoyando la producción autóctona en la Península Ibérica y aumentando la proporción de una mayor proteína de origen vegetal, fomentando la sostenibilidad y el buen uso de los recursos naturales.
Comprometer a las autonomías y caterings a que implementen en sus menús un mayor consumo, que está retrasado respecto a sus homónimos europeos.
Favorecer el cultivo de las legumbres en España, que aumentan la sostenibilidad de las producciones alimentarias, dado el buen papel de este cultivo en la disminución de abonos químicos y fijación del Nitrógeno ambiental, en forma de gases de efecto invernadero (Objetivos medioambientales en el verdeo de la Política Agrícola Común).
Mensa Cívica y su socia, la Asociación Española de Leguminosas (AEL), viene realizando durante 2016 diversas actividades para movilizar a la sociedad española en favor de la recuperación del cultivo de las legumbres y su consumo.
El equipo que va a realizar el comic, asesorado por Mercedes Martín, científica del INIA y de la AEL, está compuesto por las ilustradoras Violeta Latorre y Laura López.
Violeta Latorre ha trabajado conjuntamente con Slow Food Zaragoza creando el proyecto 'Borrajita, Kiriko y la defensa de la biodiversidad alimentaria', que enseña a los pequeños la existencia de los alimentos integrados en el Arca del Gusto de la Fundación SlowFood para la defensa de la Biodiversidad. El Arca del Gusto lo componen cerca de 3500 alimentos de todo el mundo y su número crece día a día, protegiendo la cultura alimentaria y la sostenibilidad planetaria que nos da la diversidad.
Laura López fue ganadora del concurso Visual Talent 2014 y actualmente mejora sus conocimientos en la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia - ESAT.
El equipo impulsor estará dirigido por los ingenieros agrónomos Paula Esteban y Jorge Hernández del staff de la Mensa Cívica que reúne a más de 40 organizaciones y profesionales que componen la Mensa Cívica. Una organización sin ánimo de lucro que promueve la restauración colectiva sostenible.
Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
> 08 Co-financiers
Pin SlowFood + Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
Pin SlowFood + Saquete de garbanzos de la Hoya de Huesca
> 02 Co-financiers
Lote de legumbres ecológicas
Lote de legumbres ecológicas (cuatro sacos de 1 kilo cada uno).
> 03 Co-financiers
Delantal cocina SlowFood y 2 saquetes de legumbres ecológica.
Delantal cocina SlowFood y 2 saquetes de legumbres ecológica.
> 01 Co-financiers
Delantal cocina SlowFood, comic dedicado y lote de 4 saquetes de legumbres
Delantal cocina SlowFood, comic dedicado y lote de 4 saquetes de legumbres
> 01 Co-financiers
Cena de cuchara en restaurante acreditado de Madrid, Delantal cocina SlowFood, comic dedicado y lote de 4 saquetes de legumbres
Cena de cuchara en restaurante acreditado de Madrid, Delantal cocina SlowFood, comic dedicado y lote de 4 saquetes de legumbres
> 00 Co-financiers
Declarar socio benefactor Mensa Civica, Cena de cuchara en restaurante acreditado de Madrid, Delantal cocina SlowFood, y lote de 4 saquetes de legumbres DO
Declarar socio benefactor Mensa Civica, Cena de cuchara en restaurante acreditado de Madrid, Delantal cocina SlowFood, y lote de 4 saquetes de legumbres DO
> 00 Co-financiers
Campaña realizada por entidades sociales, educativas e interesadas en la sostenibilidad alimentaria.