About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
COMPRA AUTOCLAVE
La autoclave es la máquina que nos permitirá hacer las conservas. Con esta inversión podremos poner en marcha la conservera y realizar conservas de calidad y con registro sanitario.
En el presupuesto entrarían también los accesorios: polipasto y cestillos. La autoclave cuesta 10.000 €. Las socias aportamos el 60% de lo que vale, necesitamos una pequeña ayuda.
|
€ 4.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
ETIQUETADORA
Con la equitadora podremos sacar nuestras propias etiquetas sin depender de una imprenta que nos resultaría mas cara.Es una herramienta de trabajo que nos facilitará el día a día.
|
€ 250 | |
COLABORACIONES CROWDFUNDING
Costes de los retornos en base a alcanzar el minimo: delantal exclusivo, recetario Maskilu, organización del eventos, diseños y envíos.
|
€ 450 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Producción de la imagen
La impresión de material informativo y promocional (invitación inicial, trípticos, carteles, etc).
|
€ 600 | |
Diseño de la imagen y gestión de la comunicación
Diseño de la marca Maskilu y la página web (dominio, diseño y creación de la web)
Diseño del material informativo y promocional.
|
€ 750 | |
Gestión de la conservera durante los primeros 3 meses
Facilitar los gastos de personal hasta que la conservera sea sostenible.
Media jornada de una persona.
|
€ 2.100 | |
Total | € 4.700 | € 8.150 |
General information
El proyecto se centra en la creación de una conservera colectiva en Zeberio (Bizkaia) donde elaboraremos conservas de frutas, verduras y setas de temporada de forma artesanal, de alta calidad y con registro sanitario.
Queremos habilitar un espacio donde cualquier persona (huertas de autoconsumo, comunitarias y productoras) puedan embotar sus verduras y frutas de temporada durante todo el año.
Queremos recuperar y dignificar los conocimientos de los caseríos de la zona sobre la conservación de alimentos, así como investigar e innovar recetas y conservas creativas.
Queremos potenciar la agroecología progresivamente, a la vez que lo local, apostando por la agricultura campesina frente a un modelo agroindustrial.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
El caserío rehabilitado consta de una planta baja dividida en dos zonas, en una de éstas se construirá la sala de transformación. La sala de transformación, por requisitos sanitarios, consta de diferentes zonas:
- Sala de almacenamiento de materia prima donde llegarán las frutas y verduras.
- Zona sucia donde de limpiarán y trocearán.
- Zona de cocina donde elaboraremos las recetas más ricas.
- Zona de llenado de los botes.
- Autoclave donde se pasteurizará o estirilizará el producto.
- Preparación de pedidos.
- Sala de envases donde estarán los palés con los botes y las tapas.
- Sala de producto terminado donde estarán las conservas terminadas.
En cuanto al funcionamiento, nos centraremos en transformar verduras, frutas y setas de temporada. Tanto las socias del proyecto como otras productoras y personas con huertas podrán disponer del servicio y embotar sus productos.
Más allá de una actividad productora también queremos recuperar y dignificar los conocimientos de los caseríos sobre transformación de alimentos, así como investigar e innovar recetas. Utilizar también este espacio para cursos y talleres.
El proyecto fue seleccionado por la iniciativa Nekazalgunea del ayuntamiento de Zeberio.

Why this is important
El proyecto va dirigido a personas y colectivos que crean que hay otra manera de gestionar el consumo, la producción y el desarrollo de nuestras comarcas, siendo local, sostenible y agroecológico.
Personas que apuesten por la soberanía alimentaria, ya sean productoras, baserritaras o personas que participen en pequeñas huertas de consumo o comunitarias.

Goals of the crowdfunding campaign
Queremos crear una conservera colectiva en Zeberio (Bizkaia), una herramienta donde puedan transformar sus frutas y verduras las pequeñas productoras, baserritarras y huertas comunitarias y de autoconsumo.
Contamos con la implicación de gente, que ha estado apoyando en algunos trabajos, y las socias, que aportarán también económicamente, pero precisamos de algo de financiación para otros aspectos, sobre todo e imprescindible la máquina autoclave. La autoclave es una herramienta que necesitamos para la esterilización de las conservas. Cubrimos más de la mitad de su valor pero necesitamos vuestra ayuda para lo que nos falta.


Team and experience
Esta iniciativa la formanos una quincena de jóvenes baserritarras de la comarca de Arratia-Nerbion, productores de frutas y verduras que queremos crear esta herramienta para completar nuestras cestas en los grupos de consumo y en los mercados en los que participamos. Actualmente repartimos cestas de verdura a alrededor de 300 familias.
Tenemos experiencia en la elaboración de conservas con productos de nuestras huertas pero queremos dar el salto y hacerlas de calidad y con registro.
En total somos personas de 11 proyectos, que trabajan sus tierras desde un modelo agroecológico y participan en redes o plataformas en sus pueblos.

Social commitment
Shared materials
-
RECETARIO DE CONSERVAS DE TEMPORADA
Se creará un documento de elaboración de conservas con nuestra experiencia y saberes de la zona. Podréis acceder al documento en nuestra página web http://maskilukontserbak.org/CC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions -
Conservera comunitaria
Cualquier persona podra usar la herramienta de la conservera para transformar sus verduras y frutas. -
Proyecto escalable a otras zonas
Creemos que es un proyecto escalable a otra zonas: a quien le interese le facilitaremos el material vinculado al proyecto en forma de planos, contactos, recursos etc., que la gente pueda experimentar y adaptar en sus pueblos. El documento será descargable en Internet desde nuestra página web http://maskilukontserbak.org/CC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions -
Cooperativismo, recuperacion y transmision de saberes
Promover el trabajo cooperativo, creando una herramienta para la comarca, que formenta las relaciones entre productores, baserritaras y emprendedoras generendo alternativas locales.