About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Creación de una exposición permanente del Horno
Todos los materiales necesarios para realizar transformar el horno en un espacio cultural y crear en él una exposición permanente sobre el Pan y la cultura que lo rodea.
|
€ 1.000 | |
Material gráfico para la exposición permanente del Horno
Documentación complementaria para la interpretación de la exposición del Horno
|
€ 200 | |
Talleres y actividades
Materiales para la realización de los talleres, murales y demás actividades
|
€ 500 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Actuaciones
Contratación de los artistas invitados
|
€ 1.000 | |
Recompensas, envios y porcentaje de comisión hasta alcanzar el mímimo
Comisión de la plataforma para alcanzar el presupuesto mínimo.
Gastos en recompensas y gastos de envío.
|
€ 600 | |
Creación de contenido, promoción y publicidad
Crear página web, hacer vídeos, fotos y promocionar las actividades y el crowdfunding.
|
€ 200 | |
Creación de contenidos audiovisuales y promoción
Creación de contenido audiovisual, edición de videos y recuperación de fotografias antiguas
|
€ 1.000 | |
Comisión y merchandising
Comisión de la plataforma para alcanzar el presupuesto óptimo.
Gastos en recompensas y envios.
Merchandising y difusión
|
€ 2.000 | |
Actuaciones
Conseguir el óptimo permitirá poder recompensar de una forma óptima a los artistas que colaboran con el festival.
|
€ 1.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Iluminación y sonido
Contratación de los equipos de iluminación y sonido
|
€ 500 | |
Total | € 3.000 | € 8.000 |
General information
MOVIENDO EL ARTE es una iniciativa que nace de la necesidad de dinamizar la vida cultural de Ludiente y fomentar el valor intergeneracional, educativo, solidario y respetuoso con el medio ambiente, de la cultura y el arte. De esta forma promovemos el desarrollo sostenible y luchamos contra la despoblación rural.
Ludiente (Castellón), menos de 150 habitantes en la montañosa comarca del Alt Millars,
Después de tres años trabajando en favor de la cultura y el arte en general, y pese a la pandemia con las limitaciones a la movildad, para este año tenemos tres grandes proyectos:
- Celebrar la tercera edición de MALFEST, nuestro festival de verano de arte contemporaneo
- Transformar el antiguo HORNO en un espacio cultural
- Celebrar las primeras JORNADAS DEL PAN que esperamos sean un un momento para la recuperación y puesta en valor de la cultura popular, es una demanda del pueblo que ve como desaparecen sus costumbres perdidas en el olvido.
Tres grandes proyectos para los que necesitamos colaboración a causa de las dificultades de la pandemia
Main features and goals of the crowdfunding campaign
El objetivo del proyecto es fomentar el valor intergeneracional, educativo, solidario y respetuoso con el medio ambiente, de la cultura y el arte.
Promoviendo y desarrollando actividades sociales, en las que a través de las diferentes modalidades artísticas se trabaja la igualdad, la solidaridad, la sororidad, la diversidad, la libertad de expresión, la lucha por la paz, la interculturalidad, la tolerancia, la empatía, el cuidado y el respeto con el entorno.
El MALFEST, arte contemporaneo para todas las generaciones.
Durante tres fines de semana del verano, en el MALFEST tienen cabida todas las expresiones artísticas, desde la música clásica, moderna o flamenco, hasta el teatro, la fotografía, y el arte urbano, ofreciendo también títeres, talleres y contacuentos para los pequeños, siendo quince días de actividades muy diversas preparadas para todos los públicos.
El HORNO, un espacio comunitario gestionado por las mujeres.
Hasta finales de los ochenta, las mujeres se encargaban de gestionar el horno, un modo de economía social, donde por turnos cada familia se encargaba de ocuparse del horno mientras el resto del pueblo llevaba a cocer el pan, los dulces o alguna cazuela.
El HORNO no sólo era un espacio, era colaboración, conocimiento y cultura, pero ha permanecido cerrado desde entonces.
Queremos ahora abrir de nuevo sus puertas y poner en valor toda esa riqueza, desarrollando una exposición permanente sobre el pan en el horno, y además ofrecer la posibilidad de realizar en él otro tipo de exposiciones, creando un nuevo espacio cultural para Ludiente.
LAS JORNADAS DEL PAN una excusa para recuperar la cultura popular.
Las JORNADAS DEL PAN, serán un escaparate para toda la cultura popular, que utilizando como hilo conductor el pan nos acercarán a las usos, recetas, costumbres, canciones que queremos mantener vivas en nuestro pueblo.
En las JORNADAS DEL PAN queremos recalcar la figura de la mujer rural en la vida, la economía y la cultura.


Why this is important
MOVIENDO EL ARTE es una iniciativa que nace desde la gente, que viendo como la vida cultural de Ludiente queda reducida a las fiestas populares y religiosas donde las misas y procesiones junto a los actos taurinos y orquestas son la única oferta, ante la falta de iniciativa de las administraciones, en 2018 decidimos iniciar este emocionante proyecto.
Antes, en 2016, desde el ayuntamiento se había rehabilitado como instalación cultural la IGLESIA VIEJA. Fue un momento emocionante y creó muchas expectativas. Era un espacio fantástico y que ofrecía una gran oportunidad para la cultura en el pueblo.
Por aquel entonces, le propusieron hacer allí un concierto a un jovencísimo Dani Chiva, fue una actuación especial por tocar en ese espacio tan especial y en tu pueblo, no solo ante tus abuelos, sino también ante los abuelos de tus amigos y con todo el pueblo presente, cuya respuesta ante un concierto de música clásica nos sorprendió gratamente, fue realmente muy emocionante.
Pero tras la inauguración y casi inmediatamente, la iglesia se dejó de utilizar por la falta de una programación cultural. Pasaron dos años y aquella magnífica instalación permanecía cerrada sin que nadie hiciera nada, ni ayuntamiento, ni diputación, ni consellería, a nadie le importaba si en Ludiente se hacía algo o no.
Y nos pusimos manos a la obra, Yasmina ya llevaba dos años trabajando con una pequeña escuela de teatro, Dani tenía su contrabajo y Gerardo su grupo de música. Le llevamos la propuesta al ayuntamiento y se ofrecieron a colaborar en lo que hiciera falta. El evento se tituló MUSICA Y POESIA. La iniciativa fue un éxito, sin duda teníamos que seguir hacia adelante.
En 2019 creamos la asociación MOVIENDO EL ARTE y comenzó el MALFEST.
La IGLESIA VIEJA por fin se había llenado de arte y cultura y la gente del pueblo se sentía orgullosa de ello.

Team and experience
La asociación MOVIENDO EL ARTE de LUDIENTE, surge ante la necesidad de dinamizar la vida cultural del pueblo y dar uso a la IGLESIA VIEJA, una instalación cultural municipal a la que no se le daba ninguna utilidad.
El equipo humano de MOVIENDO EL ARTE está formado por un grupo de mujeres y hombres de varias generaciones donde la edad y experiencia se une a la formación y energía de los más jóvenes. Todos tenemos una enorme vinculación sentimental con Ludiente y queremos trabajar para mantener la cultura viva en nuestro pueblo.
La participación de todos es fundamental, pero queremos destacar a nuestro equipo artístico:
Yasmina Burdeus, Almassora 1990, Graduada en Arte dramático en la especialidad de interpretación textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, con formación en teatro físico, esgrima y canto. Profesora de teatro y risoterapia para jubilados. Actualmente trabaja en la compañía Visitants Teatre en espectáculo de calle, compañía ganadora con la obra “Maletes de terra” del premio de las Artes Escénicas Valencianas 2020 del Institut Valencià de cultura al mejor espectáculo de calle.
Dani Chiva, Ludiente 1996, Graduado en Humanidades y Estudios Interculturales por la Universidad Jaume I y Graduado superior en Estudios Musicales en la especialidad de contrabajo por el Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castelló. Recibe clases magistrales de Matthew Baker, Thierry Barbé y Alberto Boccini entre otros. En la actualidad realiza sus estudios de Máster en la Southeastern Louisiana University (USA). Además de a la interpretación, se dedica a la composición teniendo varias partituras publicadas, habiéndose interpretado su música en varios países.
Gerardo Chiva, Barcelona 1969, Ingeniero Agrícola y apasionado de la guitarra. Tiene estudios elementales de solfeo y guitarra clásica por el Conservatorio de Castellón, pero se ha formado también con Henry Amat y Fabián Barraza en otros estilos como rock y jazz. Es un habitual de los bureos y rondas de todo el Alto Mijares. Actualmente forma parte de Trobadorets con quien ha grabado cinco discos, Desvelados, Mor&Chiva y de la Rondalla Vila de Llucena.
Angels Mallén., Ribesalbes 1996. Graduada en conservación y restauración de bienes culturales en la Universidad Politécnica de Valencia. Su trayectoria en el mundo del arte abarca múltiples exposiciones, encargos de diseño gráfico e ilustración y la participación en diversos proyectos. Su proceso creativo se centra en la línea, la experimentación de técnicas mixtas y el color, utilizando este proceso como herramienta para la deconstrucción, el amor propio y el crecimiento crítico, tanto de manera individual como en colectividad.
Lorena Cabedo, Vilareal 1995. Graduada en Diseño gráfico por la Escuela de arte superior de Diseño de Castellón, y ciclo de Ilustración en la misma escuela. Se basa en el color, las formas geométricas y la simplicidad para crear sus proyectos. Actualmente trabaja como diseñadora gráfica y sigue trabajando en sus proyectos de ilustración en el ámbito más personal, como los cuentos ilustrados. Le encanta la estética Disney ya que está enamorada de la animación y lo aplica en sus ilustraciones, aunque también le encanta la ilustración más minimalista, más relacionada con el ámbito del diseño.
EXPERIENCIA PREVIA
2018
En agosto de 2018, se realiza el primer evento, MUSICA Y POESIA, programándose una actuación musical del grupo DESVELADOS y una lectura de poesía de Miguel Hernández por parte de Yasmina Burdeus, acompañada por la música del contrabajista Daniel Chiva.
2019
En Agosto de 2019 pusimos en marcha el FESTIVAL MALFEST DE LUDIENTE
2020
2020 fue un año muy difícil, trabajamos duro para preparar una programación más amplia, durante más días y con nuevas iniciativas, como mesas redondas, talleres y la pintura de un mural. Pero llegó la pandemia y después de semanas de dudas decidimos reinventar las actividades para adaptarnos a la nueva situación sanitaria y celebrar el MALFEST2020.

Social commitment

Creating culture
Moviendo el Arte es una asociación comprometida con el desarrollo sostenible y especialmente con los objetivos 10 y 11, en cuanto a la reducción de las desigualdades y a la creación de ciudades y comunidades sostenibles y con los objetivos 4 y 5 que plantean una educación inclusiva, equitativa y de calidad y una igualdad de género con participación plena y efectiva de las mujeres.
Actuamos como dinamizadores culturales utilizando las diferentes expresiones de la cultura y el arte como herramienta para la lucha contra la despoblación y en pro de la igualdad de oportunidades de acceso a la cultura independientemente de la zona en la que te encuentres, relacionando nuestro compromiso con el ODS 10, para la reducción de las desigualdades.
Para trabajar por el ODS 11 y conseguir ciudades y comunidades sostenibles, aproximamos la cultura a las zonas rurales para apoyar los vínculos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales ofreciendo nuevos alicientes a los vecinos y visitantes de nuestro pueblo y fortaleciendo el desarrollo de estas zonas rurales.
El ODS 4, que plantea garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, por lo que trabajamos para velar por la igualdad de oportunidades de acceso a la cultura, independientemente del lugar de residencia, la edad o la condición social. Y en especial siguiendo el punto 4.7, promovemos, en todas nuestras actividades y en especial aquellas orientadas a los más pequeños, el desarrollo sostenible, y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Tal y como queda desarrollado en la meta 5.5 del ODS 5 cuyo objetivo es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, en nuestra asociación y en todas nuestras actividades se garantizará la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.