About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
COMPRA DE TERRENOS
Cantidad necesaria para hacer frente al primer pago de 80.000 € para la compra de dos parcelas que suman 31 ha que pasaran de ser plantaciones de pino a ser el futuro robledal más extenso de toda la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
|
€ 18.000 | |
COMPRA DE TERRENOS
Cantidad necesaria para hacer el segundo pago de las escrituras para la compra de dos parcelas que suman 31 ha que pasaran de ser plantaciones de pino a ser el futuro robledal más extenso de toda la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
|
€ 14.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
GASTOS RECOMPENSAS
Gastos relacionados con las recompensas ofrecidas, desde los gastos de envío hasta la planta que se utilizará en las jornadas de voluntariado
|
€ 1.000 | |
GASTOS DE LAS COMISIONES
Gastos bancarios (0,8%)+ gastos de goteo (4%)
|
€ 1.000 | |
GASTOS RECOMPENSAS
Gastos relacionados con las recompensas ofrecidas, desde los gastos de envío hasta la planta que se utilizará en las jornadas de voluntariado
|
€ 2.300 | |
GASTOS DE LAS COMISIONES
Gastos bancarios (0,8%)+ gastos de goteo (4%)
|
€ 700 | |
Total | € 20.000 | € 37.000 |
General information
Desde la Fundación Lurgaia Fundazioa llevamos casi 10 años trabajando en el paraje de UNDABASO (en las inmediaciones de Ibarruri, Muxika, Bizkaia), dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, recuperando un ecosistema que peligra: nuestro bosque autóctono.
Aunque el bosque es la formación originalmente dominante en nuestro paisaje y el roble uno de nuestros árboles más emblemáticos, actualmente apenas quedan bosques maduros y extensos y la mayor parte de nuestro territorio está ocupada por plantaciones de especies de crecimiento rápido, básicamente pino y eucalipto. El estado de conservación de nuestros bosques no es bueno. Más del 90% del área donde originariamente había robledales se ha perdido. Y esto ha modificado completamente el paisaje. El paso de las estaciones apenas es perceptible y el otoño, época en la que los bosques de latitudes templadas ofrecen una extensa paleta de colores, pasa desapercibido a causa de los cultivos siempre verdes de pinos y eucaliptos.
Cuando hablamos de "bosque" nos referimos a un ecosistema complejo que necesita de, al menos, 100 años y 100 hectáreas para empezar a ser considerado como tal. Con respecto a los 100 años, no tenemos prisa... ayudamos a la naturaleza y nuestro trabajo no entiende de resultados inmediatos. Eso sí, sabemos que cuidar de nuestros bosques ahora repercutirá en nuestro futuro. La recuperación de diferentes robledales, es un paso importante, no sólo para recuperar una joya natural vasca, sino también para contribuir a mejorar otros aspectos ecológicos de vital importancia, como ayudar en la lucha contra el cambio climático, reducir procesos de erosión, mejorar calidad de las aguas de ríos y arroyos.
Este año, después de muchas conversaciones, hemos conseguido acceder a 2 nuevos terrenos que en la actualidad están ocupados por cultivos de pino de Monterrey; con este acuerdo sumamos 31 hectáreas a las 26 hectáreas que ya tenemos bajo custodia, lo que supondrá un gran paso hacia la creación del ROBLEDAL más extenso de toda la Reserva de la Biosfera de Urdaibai: 57 hectáreas a las que les cambiaremos el uso de explotaciones forestales a futuros bosques autóctonos. (57 hectáreas equivalen a 76 campos de futbol como el de San Mamés).
Además nuestra motivación no acaba ahí, también queremos realizar una labor divulgativa y social. Por ello, queremos contar con vuestra ayuda para conseguir este objetivo, para que entre todos ayudemos al bosque a recuperarse y creemos el robledal más extenso de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Conseguir la financiación será un primer paso, después nos encantaría contar con cuanta más gente mejor en nuestras jornadas de voluntariado ambiental donde comenzaremos a plantar los primeros árboles y arbustos de este futuro bosque. Así buscamos que este proyecto implique a un gran número de personas que puedan poner su granito de arena en la mejora del entorno natural, y contribuir a crear un bien que sin duda traerá beneficios en forma de bienes intangibles para toda la sociedad (más vida, más agua limpia, menos erosión, menos CO2…).
Main features and goals of the crowdfunding campaign
En UNDABASO tenemos el ambicioso objetivo de conseguir custodiar 100 hectáreas, es decir, queremos sustituir plantaciones de pinos y eucaliptos por bosques para toda la sociedad. Nuestro objetivo es la conservación y mejora del medio natural; una vez accedemos a los terrenos, estos quedan libres de cualquier tipo de explotación y comienzan su camino hacia futuros bosques.
Este año, nos ha surgido la oportunidad de acceder a 31 hectáreas de dos terrenos que en la actualidad están ocupados por cultivos de pino de Monterrey. Estos terrenos se añadirían a las otras 26 hectáreas en las que ya hemos sustituido los pinares por bosque autóctono, lo que supondrá un gran paso hacia la creación del robledal más extenso de toda la Reserva de la Biosfera de Urdaibai: 57 hectáreas de bosque que sustituirán a explotaciones forestales y se convertirán en futuros bosques autóctonos.
A finales de este año 2017 escrituraremos las dos parcelas. Lo que compraremos es el suelo y no el vuelo (los árboles y su madera asociada serán aprovechados por los propietarios) y pagaremos 108.000 € en varios plazos durante tres años.
Se han acordado los siguientes plazos en los pagos: para la fecha de la escritura, en noviembre 2017, pagaremos el 75% (80.000 €); el segundo año, finales de 2018, pagaremos el 12,5% (14.000 €); y el tercer año terminaremos de pagar, haciendo efectivo el 12,5% restante (14.000 €).
Para hacer frente al primer pago la Fundación Lurgaia Fundazioa cuenta con un total de 62.000€, dinero que hemos ido reservando a partir de las aportaciones de nuestros 276 socios y socias, y al trabajo que hacemos cada año. Con esta campaña queremos conseguir vuestro apoyo para cubrir los 18.000 € que nos faltan para el primer pago y siendo optimistas nos hemos fijado un óptimo de 14.000 € más ya que estaría muy bien si pudiéramos cubrir el pago del segundo año.
En invierno se talará el pinar en 10 hectáreas, así que comenzaremos a plantar árboles y arbustos este mismo invierno. Las 21 hectáreas restantes se irán cortando a lo largo de los próximos años conforme a su turno de corta.

Why this is important
El objetivo esencial de este proyecto es contribuir a recuperar nuestros bosques y mejorar así nuestro futuro. Hay que tener en cuenta que el bosque insignia de este territorio es el robledal, bosque formado principalmente por el roble, y que su estado de conservación no es bueno debido a que actualmente aquellas zonas donde debería de haber robles han sido ocupadas por plantaciones de pinos y eucaliptos. Los robledales han desaparecido prácticamente de todo Bizkaia, y con ellos su fauna y flora asociada. Recuperar nuestros bosques contribuirá a un futuro mejor para toda la sociedad y especialmente para las personas que viven en la zona, ya que las plantaciones madereras han reducido la biodiversidad de una manera drástica. Este proyecto beneficiará también a la población general ya que nuestros bosques contribuirán en la retención de CO2 y con ello ayudaremos en la mitigación del cambio climático.

Goals of the crowdfunding campaign
El objetivo concreto de esta campaña es conseguir la financiación para poder acceder a 31 hectáreas nuevas de terreno en el entorno de Undabaso, y poder así continuar sustituyendo cultivos forestales de pino por bosque autóctono, contribuyendo a la mejora de nuestro medio natural para el bien de la sociedad actual y de las futuras generaciones.
En este rincón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai llevamos casi 10 años trabajando en la recuperación del bosque autóctono, y ya tenemos 26 hectáreas en recuperación, con la ayuda de esta campaña conseguiremos actuar en más del doble de superficie. Este proyecto se enmarca dentro de nuestro Programa Quercus, cuyos fines son tanto ecológicos como sociales.

Team and experience
Desde la Fundación Lurgaia Fundazioa llevamos más de 15 años dedicándonos a la recuperación del bosque autóctonos, la conservación y la divulgación de la naturaleza. Hoy en día gestionamos 155 terrenos mediante acuerdos de custodia (cesión de uso y/o compra-venta), que suman más de 250 hectáreas. Desde el comienzo del programa QUERCUS en año 2003 se han plantado más de 100.000 árboles y arbustos, de 30 especies diferentes autóctonas, la mayor parte con ayuda de cientos de personas voluntarias a lo largo de un gran número de Jornadas de Voluntariado Ambiental.
Los proyectos más destacables dentro del programa QUERCUS se sitúan en el entorno de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, donde resaltan claramente dos áreas por su importancia ecológica; Amunategi, con 30 hectáreas de bosque en recuperación y Undabaso con 26 ha y en camino de llegar a 57 ha. El acceso a los terrenos se consigue a partir de acuerdos con propietarios, o compra de los mismos. En este último caso, adquiere una gran relevancia el papel de aquellas personas que son socias de nuestra fundación, ya que es principalmente con el dinero de las cuotas con lo que es posible hacer frente a la compra de los terrenos.
El patronato lo constituimos 4 expertos naturalistas con experiencia en diferentes campos de la biología. La fundación cuenta además con el apoyo de un valioso equipo de colaboradores y asesores científicos especialistas en fauna y flora y procesos ecológicos.
Además nuestra fundación forma parte de la Asociación de Fundaciones para la Conservación de la Naturaleza (AFN), que actualmente está compuesta por las 18 fundaciones de conservación del medio ambiente más relevantes a nivel estatal; y desde el desde el año 2011 Fundación Lurgaia Fundazioa es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, así como de su Comité Español.
Actualmente contamos con el apoyo de 276 personas socias. También contamos anualmente con la ayuda de miles de personas que nos acompañan en nuestras jornadas de voluntariado ambiental a plantar árboles o a llevar a cabo otras actividades para ayudar al bosque a recuperarse.
Como recursos e infraestructuras contamos con una oficina donde realizamos nuestro trabajo diario y también organizamos charlas de divulgación y debate sobre temas relacionados con nuestro patrimonio natural. Además contamos con un vivero de planta autóctona y con las herramientas necesarias para llevar a cabo las plantaciones.

Social commitment

Climate action
Nuestro compromiso es ecológico y social, queremos restaurar el bosque autóctono en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y para ello queremos que la sociedad participe tanto mediante mecenazgo, como mediante jornadas de voluntariado para la plantación de árboles y arbustos.