About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Alquiler del espacio
El espacio elegido es un jardín privado que requiere de un alquiler a los propietarios. Es una oportunidad única y este es el precio que hemos sido capaces de negociar teniendo en cuenta el compromiso a largo plazo y la naturaleza del proyecto
|
€ 1.200 | |
Infraestructuras de cultivo
Este es el coste mínimo de los 30 contenedores de cultivo que vamos a fabricar e instalar por todo el espacio
|
€ 1.200 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Mezcla de sustratos huerto urbano
Este es el coste mínimo de los 6000L de mezcla de sustratos para huerto urbanos que vamos a traer al espacio
|
€ 325 | |
Otras mejoras del espacio
Infraestructura de riego, reforma de las instalaciones y otras reparaciones
|
€ 500 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Comisión Goteo + Banco
Gastos derivados de la realización de la campaña a través de Goteo. Explicada de forma detallada aquí:
https://fundacion.goteo.org/blog/solo-4-de-comision-solidaria-para-que-tu-crowdfunding-impacte-al-100
|
€ 232 | |
Total | € 2.957 | € 3.457 |
General information
¿Y si pudiéramos cultivar frutas y verduras en el centro de Granada, junto a Plaza Nueva? ¿Te imaginas un pequeño jardín comunitario para desconectar del bullicio y reconectar con la naturaleza?
Desde la asociación juvenil de huertos urbanos de Granada nos hemos topado con una oportunidad única: el antiguo jardín de La Higuera quedó totalmente abandonado a principios de 2020 y desde entonces, ha estado buscando un proyecto como este para devolver el espacio a la vida.
Nuestro plan es alquilar el espacio desde Julio, instalar 25-30 bancales tipo macetohuerto, y dotar a cada uno de los miembros con acceso para plantar en su propio metro cuadrado y disfrutar de la experiencia al máximo. Hemos recurrido a la financiación colectiva para poder adelantar el alquiler de los primeros tres meses y costear los materiales necesarios para instalar el macetohuerto.
En el futuro cercano podremos utilizar el jardín como plataforma para experimentar con sistemas afines tales como la hidroponía o los jardines verticales, que embellezcan el espacio e idealmente generen también algún tipo de producción para el autoconsumo de los miembros. También esperamos poder crear sinergias con proyectos artísticos o culturales que enriquezcan el espacio.
Podrás plantar hortalizas, aromáticas, ornamentales e incluso árboles frutales, respetando las prácticas de la agricultura ecológica.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Vamos a hacer una limpieza profunda del espacio, decorarlo como se merece y –¡lo más importante!– llenarlo de bancales de cultivo de madera diseñados especialmente para huerto urbano. El objetivo es crear entre 25 y 30 macetohuertos de 120x80x30cm cada uno, que se disfrutarán durante períodos de 3 meses renovables por las personas interesadas en lista.
✅ Estando en pleno centro y rodeado de comunidades de vecinos, en el espacio se podrá:
- Plantar, regar y arreglar las plantas
- Leer
- Descansar
- Comer
- Charlar
- Quedar con amigos
- Limpiar o mejorar el espacio
❌ En base a todo lo que sabemos ya del espacio, no se podrá:
- Poner música
- Celebrar fiestas o hacer ruido
- Permitir el acceso a desconocidos sin autorización de los miembros
Why this is important
Nuestra motivación es acercar la experiencia de huerto y la agroecología al centro de Granada y sus habitantes, creando un espacio de relax e iniciando paralelamente un experimento social sobre la gestión de los bienes comunes. El proyecto va dirigido a:
· Todos los vecinos y vecinas de Granada, espcialmente los residentes en Albaycín, Centro, Realejo y distritos cercanos
· Personas interesadas en la agricultura ecológica
· Familias, estudiantes, jóvenes profesionales, jubilados
· Representantes de colectivos ciudadanos
· Artistas locales
· ¡A ti!
Si no puedes participar directamente en el macetohuerto comunitario, también te invitamos a apoyar el proyecto con alguna de las recompensas que puedes utilizar directamente para tu huerto en casa. Con la compra de cada producto, contribuyes directamente a la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad intelectual

Team and experience
En Urban Green Club nuestra misión es acelerar la transición a la sostenibilidad a través de los huertos urbanos – nuestra razón de ser es el bien común. Funcionamos como asociación juvenil desde Septiembre de 2019 y paralelamente prestamos servicios profesionales a particulares, empresas y organismos públicos.
Contamos con un taller de montaje y una red de voluntarios para materializar proyectos de huerto en espacios con o sin acceso directo a tierra. Además, colaboramos en proyectos afines y participamos de otras entidades sin ánimo de lucro, como la Red Agroecológica de Granada.
Nicolás Gemio, actual presidente de la asociación, tiene certificaciones en diseño de permacultura y jardines verticales, además de experiencia internacional como facilitador y gestor de proyectos en los ámbitos corporativo y juvenil en materia de agroecología.
¡Síguenos en redes sociales y únete a la revolución de los huertos urbanos!
www.urbangreenclub.es









Social commitment

Climate action
Los huertos urbanos son la mejor herramienta de la que disponemos en el siglo XXI para desarrollar la conciencia cívica y medioambiental de las personas en las ciudades. Nuestra razón de ser como organización es el bien común y este proyecto contribuye directamente a al menos seis de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas.
Para quien nunca haya tenido la experiencia de cultivar, hemos comprobado que disfrutar de un pequeño bancal fácilmente accesible en el centro de la ciudad puede transformar los hábitos de la persona y facilitar la transición a un estilo de vida sostenible.
Además, queremos utilizar el huerto también como plataforma a través de la cual poder socializar y fortalecer los distintos lazos personales que mejoran la vida del barrio y lo hacen más “habitable”.